Asistencia 24 horas - averias@pertor.com

Ascensores para hospitales, ¿en qué se diferencian?

Ascensores Pertor Banner

Los ascensores para hospitales se vuelven un elemento indispensable que ayuda a gestionar mejor cualquier tipo de traslado. La movilidad debe hacerse de forma rápida y eficaz cuando hablamos de la salud de las personas. Y es que la instalación de ascensores de emergencia en edificios públicos como los hospitales es obligatoria según el Código Técnico de Edificación. 

¿Quieres saber qué características hacen especiales a este tipo de ascensores? Pues hoy en Ascensores Pertor te lo contamos todo.

¿Cómo son los ascensores para hospitales?

Los ascensores de emergencia de uso hospitalario son unos elevadores que, aunque tienen una función similar al resto, tienen algunas peculiaridades que los diferencian. Todos estos ascensores se usan las 24 horas, a lo que sumamos que en algunos horarios determinados la frecuencia de uso aumenta debido a situaciones de emergencia o asistencia.

Son ascensores utilizados tanto por visitantes, pacientes como también por el personal sanitario. Todo esto se tiene en cuenta a la hora de realizar su diseño, fabricación e instalación. Se diseñan para ofrecer un transporte de gran eficacia, seguridad y confort, pero deben gestionarse adecuadamente, así como contar con un buen mantenimiento para evitar cualquier tipo de incidente que los deje parados.

Exceptuando los ascensores auxiliares, en los hospitales por lo general se instalan los denominados montacamas o montacamillas, que son los que cumplen con los requisitos necesarios para transportar pacientes.

Características de los ascensores de emergencia en hospitales

La normativa establece una serie de características que deben tener los ascensores de los hospitales:

  • En función del edificio y el número de ocupantes: se establecerán sus medidas, así como también el número necesario de ascensores de emergencia. De media se establece un ascensor accesible por cada mil ocupantes.
  • Las dimensiones de la planta de la cabina: han de ser de 1,20 metros por 2,10 metros como mínimo.
  • Carga que deben soportar: como carga mínima deben transportar 1.050 kilos.
  • Velocidad a la que han de realizar su recorrido: la velocidad ha de ser tal que permita realizar su recorrido en menos de 60 segundos.
  • En caso de fallo eléctrico: el ascensor debe seguir funcionando desde una fuente propia de energía con un mínimo de 1h de abastecimiento.
25th agosto, 2020

Entradas recientes

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (II)

Tal y como vimos la semana pasada, a la hora de eliminar barreras arquitectónicas, existen tres soluciones principales: ascensores, sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras. Cada una de ellas tiene ventajas

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (I)

Garantizar la accesibilidad en viviendas y comunidades de propietarios es una necesidad creciente, especialmente para personas con movilidad reducida, ancianos o familias con carritos de bebé.  A la hora de

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (II)

Tal como vimos la semana pasada, el correcto funcionamiento de los ascensores no solo garantiza comodidad, sino también seguridad. Por eso, realizar revisiones periódicas es fundamental para evitar averías, cumplir

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (I)

Los ascensores son un elemento clave en la movilidad de los edificios, utilizados diariamente por cientos de personas en comunidades de vecinos, oficinas, hospitales y centros comerciales.  Su correcto funcionamiento
  • Categorías