Asistencia 24 horas - averias@pertor.com

Los mitos más populares sobre ascensores (II)

Ascensores Pertor Banner

Tal y como os adelantamos la semana pasada, a lo largo de la historia del ascensor han surgido una gran cantidad de mitos y leyendas. Por ello hoy, desde Ascensores Pertor vamos a analizar algunos de los mitos de ascensores más conocidos y desarrollar por qué son falsos.

Si el ascensor cae, la mejor opción es saltar

Una gran parte de los usuarios creen que, ante la improbable situación de producirse un cúmulo de fallos, el ascensor en el que se desplazan podría caer en picado y la mejor solución sería saltar justo antes de impactar con el suelo. 

En primer lugar debemos mencionar la enorme cantidad de mecanismos de seguridad que harían casi imposible la caída al vacío de un ascensor. Incluso si se dieran varios fallos simultáneamente hay sistemas que podrían proteger la cabina para evitar su caída. 

En segundo lugar, y como consecuencia de esta creencia, existe el mito de que ante una caída de este tipo podríamos saltar justo antes de chocar contra el suelo para evitar lesiones.

En cualquier caso, si un ascensor cayera al vacío atraído por la gravedad, es probable que la propia velocidad del ascensor y su mayor peso nos elevasen del suelo, complicando la tarea de saltar. Además, tampoco podríamos conocer exactamente el momento en el que se produciría el impacto, y puesto que el salto debería realizarse justo antes del choque, hace más inverosímil este mito.

Si el ascensor queda parado entre dos plantas debemos salir por la trampilla superior

Este mito es uno de los más extendidos, y debe su popularidad a la gran cantidad de producciones cinematográficas que recurren a esta situación. En ellas casi siempre vemos a los protagonistas escapar por la parte superior del ascensor y abrir las puertas del piso más cercano, e incluso ascender por el cableado instalado en el ascensor. 

Al igual que la mayoría de recursos utilizados en el cine, esta acción difiere mucho de lo que deberíamos hacer en una situación real. Escapar del ascensor por la trampilla del techo no solo puede ponernos en peligro si el ascensor se vuelve a activar, sino que dificulta el trabajo a la persona que llegue en nuestro rescate. Esta persona debe ser un técnico cualificado y capacitado para esta labor, o un miembro del departamento de bomberos. 

No debemos tratar de salir por nuestro propio pie de la cabina, ni solicitar a personal del edificio que nos ayude a salir. Esto podría empeorar el fallo existente y poner en peligro a los usuarios del ascensor así como a la persona que trata de ayudarnos.

Si hay un apagón, nos quedaremos a oscuras atrapados

Este mito también está muy extendido y, al igual que los anteriores, hay razones para poder desmentirlo. Los ascensores cuentan obligatoriamente con un sistema de energía para abastecer una luz de emergencia ubicada en el interior del ascensor. 

Este sistema de energía, por ley, debe permitirnos disponer de luz durante un tiempo determinado y facilitar así la espera del rescate. No obstante, los fabricantes habitualmente dotan de una mayor cantidad de energía a estos mecanismos para que contemos con luz más que suficiente en caso de que se produzca un apagón y el ascensor se detenga.

22nd septiembre, 2020

Entradas recientes

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (II)

Tal y como vimos la semana pasada, a la hora de eliminar barreras arquitectónicas, existen tres soluciones principales: ascensores, sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras. Cada una de ellas tiene ventajas

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (I)

Garantizar la accesibilidad en viviendas y comunidades de propietarios es una necesidad creciente, especialmente para personas con movilidad reducida, ancianos o familias con carritos de bebé.  A la hora de

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (II)

Tal como vimos la semana pasada, el correcto funcionamiento de los ascensores no solo garantiza comodidad, sino también seguridad. Por eso, realizar revisiones periódicas es fundamental para evitar averías, cumplir

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (I)

Los ascensores son un elemento clave en la movilidad de los edificios, utilizados diariamente por cientos de personas en comunidades de vecinos, oficinas, hospitales y centros comerciales.  Su correcto funcionamiento
  • Categorías