Asistencia 24 horas - averias@pertor.com

Características y ventajas de los montacargas

Ascensores Pertor Banner
Montacargas

Para comprender mejor su función, es importante aclarar primero qué es exactamente un montacargas. Se trata de un equipo de elevación muy similar a un ascensor, pero diseñado con dimensiones y capacidades superiores. Su finalidad principal es transportar cargas voluminosas y de gran peso, lo que lo convierte en una herramienta indispensable dentro de almacenes, centros logísticos, fábricas y entornos industriales. A diferencia del ascensor tradicional, cuyo uso está orientado al traslado de personas, el montacargas se destina, por norma general, al movimiento de materiales y mercancías. Esta distinción no solo marca la diferencia en su diseño, sino también en la normativa y las medidas de seguridad que rigen su fabricación e instalación.

Para más información sobre nuestros montacargas, llamando al 962 642 125 

 

 

Uno de los aspectos que hacen del montacargas un elemento fundamental en la actividad industrial es su capacidad para optimizar los flujos de trabajo. Al permitir el transporte vertical de grandes cantidades de productos, facilita la organización del espacio y mejora notablemente la eficiencia operativa. Además, su estructura robusta y su sistema de funcionamiento están pensados para soportar exigencias continuas sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.

 

Tipos de montacargas

Existen principalmente dos tipos de montacargas, diferenciados por su uso y por las normativas que los regulan. Por un lado, están los montacargas destinados exclusivamente al transporte de mercancías, diseñados para mover materiales sin permitir el acceso de personas en la cabina. Por otro lado, se encuentran los modelos que también pueden trasladar a personas, conocidos comúnmente como ascensores hidráulicos, capaces de combinar la función de un montacargas con la de un elevador convencional.

Es esencial entender que un montacargas concebido únicamente para el transporte de mercancías no puede ser adaptado ni modificado para llevar personas. Cualquier alteración en este sentido está totalmente prohibida, ya que no cumple con las condiciones de seguridad ni con la normativa exigida para el transporte de pasajeros. Por ello, estos equipos se utilizan exclusivamente para el traslado de cargas, garantizando así un funcionamiento adecuado y seguro.

Entre las principales ventajas de los montacargas destacan su capacidad para mejorar la habilidad y rapidez del trabajo, lo que se traduce en una mayor productividad dentro del flujo operativo. También ofrecen más espacio útil, facilitando el desplazamiento de mercancías de gran tamaño de forma más rápida y sencilla. Además, gracias a su sistema hidráulico, el operario puede realizar operaciones simultáneas con mayor precisión y control, lo que incrementa la eficacia y reduce el margen de error en tareas repetitivas o de carga intensa.

En conjunto, los montacargas representan una solución imprescindible para cualquier entorno industrial que requiera optimizar la movilidad y el manejo de materiales, aportando seguridad, eficiencia y un notable ahorro de tiempo en cada operación.

 

Cómo afectan los montacargas la productividad: visión general

Los montacargas (o montacargas de mercancías / freight elevators) influyen en la productividad porque actúan directamente sobre el tiempo y el riesgo asociados al movimiento vertical de cargas. Al minimizar los traslados manuales entre plantas, reducir tiempos de espera y concentrar operaciones en puntos de paso controlados, un montacargas bien dimensionado y mantenido aumenta el rendimiento por hora, reduce pérdidas por manipulación y mejora la seguridad —tres pilares que traducen en productividad medible. Esta ventaja se ve con especial claridad cuando los montacargas se integran en el flujo logístico general (rutas de entrada/salida, conveyors, WMS), donde actúan como “cuello de botella crítico” o, si están bien resueltos, como un acelerador del flujo.

 

Almacenes y centros de distribución

En logística y almacenamiento, el efecto es más directo: los montacargas permiten mover grandes volúmenes entre niveles sin depender de rampas largas o de múltiples manipulaciones con transpaletas. Eso reduce el tiempo de ciclo por pallet y el tiempo de “no producción” por esperas, lo que incrementa la capacidad efectiva del almacén. Además, cuando el montacargas tiene mayor velocidad, sensores de carga y controles que sincronizan llamadas con el sistema de gestión, disminuyen las colas y se aprovecha mejor la plantilla. No obstante, su impacto real depende de la capacidad, la frecuencia de uso y la redundancia (un solo montacargas en una instalación con mucho movimiento puede convertirse en un punto único de fallo).

 

Industria manufacturera

En plantas industriales el montacargas facilita el flujo de materia prima a líneas de producción y la evacuación de producto acabado, lo que reduce el inventario en proceso y los tiempos de preparación entre lotes. El beneficio llega también por la reducción de manipulaciones manuales —menos roturas y menos retrabajo— y por la posibilidad de automatizar entregas programadas a estaciones industriales. Sin embargo, la productividad ganada puede perderse si el montacargas no está alineado con el ritmo de la línea (velocidad/tiempos de ciclo) o si sufre fallos que detengan la producción; por eso es habitual que plantas con alta demanda incorporen sistemas redundantes o horarios escalonados para evitar paradas.

 

Industria alimentaria y cadena de frío

Aquí los montacargas aportan doble valor: mejoran la eficiencia y preservan la trazabilidad/condiciones de los productos. Al mover pallets de alimentos o cámaras frigoríficas verticalmente, se acortan los tiempos de exposición a temperatura ambiente y se reducen las manipulaciones que incrementan riesgos higiénicos. Esto se traduce en menos desperdicio y mayor rendimiento operativo, especialmente en procesos donde la temperatura y la rapidez son críticas. La inversión en montacargas resistentes a condiciones de humedad y con controles de acceso suele recuperarse rápidamente por disminución de pérdidas de producto.

 

Comercio minorista, grandes superficies y centros comerciales

En retail, los montacargas permiten reabastecer con rapidez las plantas superiores (stockrooms) y optimizar la reposición en tienda. Para grandes superficies la posibilidad de mover grandes volúmenes fuera de horarios de apertura mejora la continuidad del servicio sin interferir con clientes. El resultado suele ser mayor disponibilidad de producto en sala y menos roturas de stock, lo que impacta directamente en ventas y en la percepción del cliente. No obstante, el retorno depende de la coordinación entre logística interna y horarios de operación, y de que el montacargas no provoque interrupciones visibles al público.

 

Sector salud (hospitales) y hostelería

En hospitales, los montacargas/trolley lifts y elevadores de servicio afectan la productividad clínica al asegurar que camillas, kits quirúrgicos, comidas y suministros lleguen a planta a tiempo. Fallos en los elevadores pueden traducirse en cancelaciones, retrasos en cirugías o mayor carga de trabajo para el personal, por lo que la fiabilidad y el mantenimiento preventivo son críticos. La productividad en este sector no es solo una cuestión de velocidad, sino de continuidad segura del servicio. En hostelería y restauración el montacargas agiliza el servicio de pisos y la logística interna, mejorando tiempos de turnaround de habitaciones y la eficiencia del back-office.

 

Construcción y obra

En obra y fábricas de prefabricados, los montacargas de gran capacidad permiten mover materiales pesados entre plantas de forma más segura que por rampas o grúas pequeñas. Su uso reduce el tiempo perdido en maniobras y mejora la seguridad en la cadena de suministro dentro del recinto. Sin embargo, el entorno exigente puede aumentar la necesidad de mantenimiento y protecciones especiales, factores que hay que ponderar en el análisis coste-beneficio.

 

Mecanismos por los que mejoran (o empeoran) la productividad

Los beneficios concretos provienen de tres mecanismos principales: reducción de tiempos de manipulación (menor número de movimientos por pallet), disminución de lesiones y errores humanos (lo que reduce ausencias y retrabajo) y optimización del espacio vertical (mayor capacidad por m² útil). Por el lado negativo, los factores que pueden reducir la productividad son el mantenimiento inadecuado, el dimensionamiento erróneo (capacidad o velocidad insuficientes), la falta de redundancia y la pobre integración con sistemas de gestión. Estudios y revisiones sobre eficiencia en equipos de manipulación muestran que la selección y gestión del equipo son variables críticas para el rendimiento final.

 

Recomendaciones operativas para maximizar el impacto positivo

Para que un montacargas aporte la mayor productividad posible conviene empezar por un análisis de flujos (cuántas subidas/bajadas por hora, cargas medias, ventanas horarias pico) y elegir capacidad/velocidad en función del pico, no de la media. Es clave establecer mantenimiento preventivo, disponer de redundancia si el flujo es crítico, formar a los operarios en uso y seguridad, y conectar el montacargas al WMS o al sistema de producción para evitar esperas y llamadas innecesarias. Finalmente, valorar la automatización parcial (sensores, llamadas automáticas, gestión prioritaria de cargas urgentes) amplifica los beneficios ya que reduce tiempos muertos y errores humanos.

 

Montacargas, un multiplicador de productividad

En resumen, los montacargas pueden ser un multiplicador de productividad en prácticamente cualquier industria que necesite mover cargas entre niveles, siempre que se seleccionen, integren y mantengan correctamente. Los mayores beneficios aparecen donde la demanda vertical es alta, donde la temperatura o la seguridad son críticas, y donde la coordinación con otros sistemas logísticos está bien resuelta. Las pérdidas de productividad suelen deberse a decisiones de diseño insuficientes (capacidad/velocidad), falta de mantenimiento o mala integración con los procesos; por ello, cualquier proyecto que implique montacargas debe abordar tanto la ingeniería del equipo como la reorganización de los flujos operativos.
Pida presupuesto para instalar un montacargas, llamando al 962 642 125 

 

 

24th enero, 2019

Entradas recientes

Qué hacer si tu ascensor se queda parado entre plantas: consejos prácticos para mantener la calma y actuar correctamente (II)

Tal y como vimos la semana pasada, pocas situaciones generan tanta angustia como quedarse atrapado en un ascensor. Sin embargo, aunque el momento pueda parecer alarmante, los ascensores modernos están

Qué hacer si tu ascensor se queda parado entre plantas: consejos prácticos para mantener la calma y actuar correctamente (I)

Pocas situaciones generan tanta angustia como quedarse atrapado en un ascensor. Es un espacio reducido, sin ventanas y, en muchos casos, con desconocidos. Sin embargo, aunque el momento pueda parecer

Ascensores y sostenibilidad: hacia edificios más verdes (II)

Tal y como vimos la semana pasada, modernizar y adaptar los sistemas antiguos de los ascensores no solo mejora la comodidad y la seguridad, sino que también contribuye de forma

Ascensores y sostenibilidad: hacia edificios más verdes (I)

Cada vez más comunidades de vecinos y propietarios apuestan por un mantenimiento responsable y sostenible de sus instalaciones. En un contexto donde la eficiencia energética y el respeto por el
  • Categorías