Asistencia 24 horas - averias@pertor.com

¿Qué tiene que ver un ascensor con Arquímedes?

Ascensores Pertor Banner

Hay inventos a los que estamos tan acostumbrados que apenas recordamos que hubo un tiempo en el que no existieron. Así ocurre con el frigorífico, la fregona o el ascensor. Porque a pesar de que hoy en día resulta bastante normal encontrarse uno en una comunidad de vecinos, un bloque de oficinas o un hospital, tuvieron que pasar varios siglos para que el ser humano diera con un invento que permitiera el transporte vertical.

El ascensor moderno, tal y como lo conocemos actualmente, surgió en 1845, cuando William Thompson construyó el primer ascensor hidráulico, una máquina que se desplazaba gracias a la presión de agua corriente. Eran los propios usuarios los que, de forma manual, movían el cable por el que subía y bajaba el ascensor.

Pero para que Thompson llegara a diseñar su ascensor hidráulico, tuvo que descubrirse antes la forma en la que poder elevar objetos, de ahí que son muchos los que consideran a Arquímedes como el auténtico inventor del ascensor. Para el arquitecto romano Marco Vitruvio, sin los dos inventos del matemático – la polea y el tornillo-, no habría sido posible inventar una máquina que sirviera para elevar y descender objetos y personas.

El tornillo de Arquímedes, también conocido como tornillo sin fin, consiste en un tornillo que gira dentro de un cilindro hueco. Situado sobre un plano inclinado, permite elevar un cuerpo o un fluido que se encuentra por debajo del eje de giro. Este tornillo fue el mecanismo principal por el que se consiguió instalar elevadores en el Coliseo Romano para que animales y gladiadores pudieran acceder a la arena del combate.Aunque quizás el mayor descubrimiento que realizó el matemático griego fueron las leyes de la palanca. Al entender cómo se multiplica la fuerza utilizando una palanca, un plano inclinado y una polea, Arquímedes inició el camino hacia la invención del ascensor.

24th agosto, 2021

Entradas recientes

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (II)

Tal y como vimos la semana pasada, a la hora de eliminar barreras arquitectónicas, existen tres soluciones principales: ascensores, sillas salvaescaleras y plataformas elevadoras. Cada una de ellas tiene ventajas

Comparativa de sistemas de accesibilidad: Ascensor, silla salvaescaleras y plataforma (I)

Garantizar la accesibilidad en viviendas y comunidades de propietarios es una necesidad creciente, especialmente para personas con movilidad reducida, ancianos o familias con carritos de bebé.  A la hora de

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (II)

Tal como vimos la semana pasada, el correcto funcionamiento de los ascensores no solo garantiza comodidad, sino también seguridad. Por eso, realizar revisiones periódicas es fundamental para evitar averías, cumplir

La importancia de las revisiones periódicas en los ascensores (I)

Los ascensores son un elemento clave en la movilidad de los edificios, utilizados diariamente por cientos de personas en comunidades de vecinos, oficinas, hospitales y centros comerciales.  Su correcto funcionamiento
  • Categorías